
El año celta estaba compuesto por trece meses, a los que se denominaba según el nombre del árbol que florecía o fructificaba en ese tiempo.
MES - ÁRBOL - PERIODO
BETH - Abedul - 24 dic. - 20 enero
LUUIS - Serbal - 21 enero - 17 feb.
NION - Fresno - 18 feb, - 17 marzo
FEARN - Aliso - 18 marzo - 14 abril
SAILLE - Sauce - 15 abril - 12 mayo
VATH - Peral silvestre - 13 mayo - 9 junio
DUIR - Roble - 10 junio - 7 julio
TINNE - Acebo - 8 julio - 4 agosto
COLL - Avellano - 5 agosto - 1 sept.
MUIN - Viña - 2 sept. - 29 sept.
GORT - Hiedra - 30 sept. - 27 octubre
NGETAL - Carrizo - 28 oct. - 24 nov.
RUIS - Saúco - 25 nov. - 23 dic.
*Bibliografía: "DIOSES CELTAS" de VIVIAN FIELDS, Ed: PERYMAT LIBROS.
Entonces el mio es el Serbal. Lo he buscado en imagenes, y es un bello arbol colorido y con frutos rojos...
ResponderEliminarBuen domingo!
Y también sirve para hacer el vodka, Lorenzo.
ResponderEliminarSaludos.
Muy original. Los árboles se merecen ese bonito homenaje.
ResponderEliminarUn saludo.
Cierto Cayetano, son indispensables como dadores de vida, los celtas los tenían en mucha consideración.
ResponderEliminarSaludos.
bellisimo homenaje le haces sensible Maestro a nuestros amigos los árboles, ojalá estimáramos y respetáramos más su valor, un besin muy grande de esta asturiana amiga que te desea feliz semana .
ResponderEliminarP.D. de parte de mi marido muchisimas gracias por el comentario dejado en su bloc.
Más respeto aún deberíamos sentir por los árboles, Ozna-Ozna.
ResponderEliminarYa comprendí la portugalización.
Saludos para los dos.
Pues yo soy triste como un sauce... ¡qué cosas!
ResponderEliminarSaludos
¿Qué me dices Carmen, naciste en el mes de SAILLE?
ResponderEliminarSaludos.
Desconocia el nombre y el origen de los meses Celtas, el mio es el "Fresno"
ResponderEliminarUn abrazo
Yo soy "COLL", otro abrazo.
ResponderEliminarEduardo, ahora ya se por que me gustan tanto los sauces. Gracias por abrir nuevas fronteras a nuestro conocimiento... un abrazo
ResponderEliminarPues me alegro por ello.
ResponderEliminarUn abrazo.
Pues mirando este calendario, y la importancia de la naturaleza en é, me parece más lógico. El año debería empezar tras las siegas y no en el gélido enero.
ResponderEliminarSaludos.
Siempre se aprende algo.
Te contesto Igor con un trozo de "LOS HIJOS DE TUBAL", escrita por Antonio Ruiz Vega, en el que expone que el primero de año se debe a las guerras de los romanos contra Numancia:
ResponderEliminar"Con tal de que Escipión pudiese acudir a España, en 153 a.C., los cónsules comenzaron su mandato el 1 de enero en vez del 15 de marzo, quedando así establecida desde entonces y para siempre esta fecha, por lo cual si el 1 de enero es el primer día del año, ello se debe a la lucha contra Numancia"
Saludos.
Ya podíamos aprender del los Celtas el respeto por la naturaleza
ResponderEliminarCierto. Un saludo.
Eliminar